La expectativa llega a su punto máximo este martes 7 de octubre, cuando el juez William Serrano, del Tribunal Penal de San José, emitirá su resolución sobre la extradición a Estados Unidos del exmagistrado Celso Manuel Gamboa Sánchez, del exconvicto Edwin Danney López Vega, alias “Pecho de Rata”, y del supuesto legitimador Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, conocido como “Profeo” o “Gato”.
El magistrado tenía diez días para analizar los argumentos presentados por las defensas y valorar la evidencia solicitada por el país norteamericano, donde los tres son requeridos por presuntos delitos relacionados con narcotráfico y lavado de dinero. Ese plazo vence hoy.
Una jornada clave para Gamboa
La decisión judicial coincidirá con otro proceso que enfrenta el exmagistrado, quien esta misma mañana deberá comparecer en el juicio por uso de documento falso. Su hermana y abogada, Glenda Gamboa, explicó que la coincidencia de ambas diligencias “complica” la logística, pues deberán informarle la resolución en medio del debate judicial.
“Será un día difícil. Él tiene pocas expectativas de obtener un fallo objetivo, aunque mantiene la esperanza de que se apliquen los argumentos jurídicos que hemos presentado”, comentó la defensora, quien reconoció que su hermano se muestra pesimista ante el desenlace.
Los señalamientos de la DEA
De acuerdo con el expediente de extradición, la DEA (Administración para el Control de Drogas de EE. UU.) identifica a Gamboa como un coordinador regional del Cártel del Golfo, con vínculos que se extienden por Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras y México.
El documento también lo relaciona con el Cártel de Sinaloa y el Clan del Golfo, acusándolo de facilitar la compra y almacenamiento de cocaína en Costa Rica para su envío posterior a Estados Unidos.
“Pecho de Rata”, el Rey de Cahuita
El exconvicto Edwin Danney López Vega, apodado “Pecho de Rata” o “Rey de Cahuita”, fue el primero en ser detenido. Cumplió una pena de ocho años por narcotráfico y fue liberado en diciembre de 2023.
La DEA asegura que utilizaba una finca en Sixaola, con salida directa a playa Gandoca y al río Sixaola, como punto estratégico para recibir aviones cargados con droga.
Aunque la propiedad estaba a nombre de la sociedad Hermanos López Tyndall, liderada por sus hijos, los investigadores sostienen que López mantenía el control total de las operaciones, que abarcaban unas 95 hectáreas.
Incluso, una fuente confidencial vinculó a López con Gamboa en supuestas operaciones de lavado mediante un equipo de fútbol profesional en Limón.
“Profeo Gato”, el tercer extraditable
Por su parte, Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, de 46 años, es acusado de liderar una red narcotraficante que opera desde 2008 en América Latina, y que habría generado más de 1,2 millones de dólares en ganancias ilícitas.
Las autoridades lo relacionan con un cargamento de 328 kilos de cocaína decomisado en San José en julio de 2016, hecho que reforzó las pruebas en su contra y lo colocó como pieza clave en la ruta costarricense del narcotráfico hacia Estados Unidos.
[og_img